CENTRO CULTURAL IQUITOS
El CAP-Iquitos convocó a un concurso de anteproyectos de arquitectura para el nuevo Centro Cultural para la ciudad ubicado en el terreno del Ex-Palacio Municipal demolido por la alcaldía, inmueble de estilo renacentista. La finalidad del proyecto era generar memoria en el habitante local y mantener el recuerdo del Palacio destruido.
El proyecto se concibe a parir de 2 puntos. El primero es el análisis y entendimiento de la arquitectura del Barrio de Belén ubicado en la periferia de la ciudad de Iquitos. Este barrio se considera como la "Venezia de los pobres" por estar construida sobre el agua. El material de construcción es local, utilizan la madera y el bambú, creando una expresión natural espontánea en el conjunto. El proyecto toma ambos materiales como parte de la expresión formal del edificio. El segundo es el análisis de la Arquitectura del Ex-Palacio Municipal. El inmueble tenía carácter renacentista, de planta y fachada simétrica. La apariencia y espacialidad del proyecto adoptan ambos aspectos para desarrollar los espacios interiores se desarrollan en medios niveles para generar dobles alturas intercaladas y permitir que la iluminación y ventilación del edificio sea homogénea.
CENTRO CULTURAL BRASIL
El STC es un concurso de ideas para una estación de servicio automotriz y venta de vehículos en Río de Janeiro, donde más allá de la factibilidad de su construcción, lo que intentó con la propuesta es explorar nuevos conceptos de arquitectura contemporánea, mediante una idea arriesgada y poco usual.
La integración del edificio basa su argumento en su ubicación privilegiada; sin olvidar que la zona es conocida por sus playas y su paseo marítimo. El edificio se suspende y reduce sus bases al mínimo para aperturar espacios que permitan la libre circulación urbana horizontal vinculando el espacio público existente posterior con la alameda de la playa, sin interrumpir la visual del peatón.
Por otro lado, el edificio invita al peatón a recorrerlo tanto interna como externamente al proponer una cobertura verde en el techo. La volumetría asciende verticalmente en espiral, tomando como referencia los montes como hitos naturales ubicados en Río de Janeiro. Esta característica le permite al edificio ser un referente a nivel urbano.