Portafolio

Viviendas

Casa de Fina Chachapoyas

Casa Sánchez Chachapoyas

CASA DE FINA CHACHAPOYAS

La vivienda posee un área de terreno de 70m2, ubicada en el interior de una manzana cercana al Centro Histórico de Chachapoyas. Debido a esta razón, el proyecto plantea un patio interior por el que se accede a la vivienda, en el cual se sitúa el reservorio colector de agua de lluvias como un elemento escultórico en piedra.

El concepto nace a partir de la cobertura. Producto de la abundancia de lluvias en esta región, se utiliza esta condicionante como pretexto para generar un volumen que aparentemente refleja una unidad de 1 solo nivel, sin embargo, contiene 2 niveles en el interior. El techo, conforme va descendiendo, configura una serie de espacios en transición, pasando por altura simple, media altura y doble altura. La falta de espacio en planta se contrarresta con el juego de alturas, ampliando la percepción espacial. Desde el ingreso uno puede observar el comedor a doble altura junto a un kitchenette de altura y media, mientras que la sala se ubica bajo la superficie del 2 nivel.

CASA SANCHEZ CHACHAPOYAS

La vivienda ubica en el interior de una manzana dentro del casco histórico de la ciudad de Chachapoyas. Por esta razón, se propone un patio interior rodeado de ambientes cerrados, tanto sociales, privados y servicios. Todos los ambientes giran en torno al vacío interior.

El concepto nace del estúpido perceptual de la fortaleza de Kuelap, ciudadela de murallas en piedra donde habitada la sociedad de la cultura Chachapoyas. La proporción del muro y su capacidad de expresión material reflejan solidez, equilibrio, textura, relieve y sombras. Esta característica la utilizo para la concepción del proyecto. La vivienda se define como un resto arqueológico situado dentro de la ciudad, a la que se debe acceder mediante un pasaje interior aumentado la sensación de sorpresa.Por otro lado, las hornacinas son una serie de perforaciones que mantienen un ritmo, dando a notar la proporción de llenos y vacíos en el muro de piedra, donde el mayor porcentaje es la del lleno.